El viernes pasado volví a casa en un coche de alquiler. Tras devolverlo en la agencia, como no hacía mucho frío y estaba algo embotado del largo viaje decidí regresar a mi domicilio caminando. En una glorieta, junto al casco antiguo de la ciudad, una mujer que iba en bici –quizá demasiado rápido- tropezó con un bordillo y salió despedida por encima del manillar cayendo de bruces contra el suelo. La bicicleta, por su lado, acabó estrellándose contra un banco…
Carlos Andreu
Unos la ven y otros no
En el coloquio final de un taller que impartí en Madrid hace unos días nos enganchamos en una intensa conversación sobre si era posible encontrar la felicidad hoy en día en medio de este marasmo de malas noticias. Asomarse al periódico a primera hora de la mañana es deporte de riesgo. Y hacerlo a las redes sociales es práctica sólo recomendada para espíritus a prueba de bombas. Una vez le preguntaron a un maestro dónde estaba la felicidad, y él…
El próximo
Justo antes del puente del Pilar falleció un vecino con el que tenía cierta relación. Era un mediano empresario que dejaba su negocio en manos de sus dos hijos que más o menos tenían mi edad. Al terminar la ceremonia uno de los hijos subió al altar y desde el ambón hizo un panegírico de su padre. “Una mañana –dijo- mi padre me entregó una pequeña cuartilla en la que estaba escrita esta inscripción: ‘Hijo, cuando naciste lloraste mientras el…
Cuida las cicatrices
Tenía muchas ganas de subir un tresmil y el fin de semana pasado, con dos amigos, conseguimos hollar el Taillón, un 3.144 metros, situado junto a la Brecha de Rolando, el Monte Perdido y en la zona pirenaica ubicada entre Gavarnie y Ordesa. En el camino de subida, al ir a acceder a la Brecha, en una zona sombría había un poco de hielo que no vi, oculto bajo las piedras, patiné y me caí. En el rozar con las…
¿Cuánto sacas tu espada?
Durante estos últimos meses he estado trabajando con el equipo directivo de una compañía. Habían crecido demasiado rápido, con negocios no siempre conectados entre sí y geográficamente dispersos. Cuando se habían puesto a trabajar juntos, se dieron cuenta que no se conocían. No sólo entre ellos, sino que el conocimiento de cada uno sobre sí mismo también era muy limitado. Conocernos a nosotros mismos no es fácil. Ya lo pedía Sócrates hace unos cuantos años ‘Conócete a ti mismo’ y…
Busca un mapa
Comienza un curso nuevo. Los jóvenes, después de casi tres meses de vacaciones vuelven al cole y algunos de los mayores después de casi veinte meses empiezan a volver a las oficinas. Todos los septiembres generan esa sensación de incertidumbre ante lo desconocido, ante un nuevo curso en el que pretendemos dar lo mejor. Somos conscientes de que junto a grandes momentos, habrá también otros no tan buenos. Pero la mayoría afrontamos estos días con especial ilusión. En una de…
La ventana de enfrente
Casi todo ya huele a verano. Esta semana, que no ha podido ser más movida, empezó el lunes en el Balneario de Panticosa, con un grupo de directivos que iban a aprovechar una semana para mezclar varias sesiones de formación con algunas salidas a la montaña. Tienen como objetivo llegar al Campo Base del Everest la próxima primavera. Desde la sala en la que impartí mi sesión había unas espectaculares vistas del Garmo Negro, un 3.000 del Pirineo aragonés. Cuando…
¡Que siga sonando la música!
Estar cerca de los cincuenta años implica empezar a ver que los padres de tus amigos –si no los tuyos- empiezan a dejarnos. Es ley de vida. Estos días uno de mis amigos está en ese trance. Desde hace unas pocas semanas su padre tiene una complicada enfermedad que va haciendo que se apague… y ya es sólo cuestión de días. Todos son conscientes, él también, de lo que se acerca. Comimos juntos y hablamos. Me sorprendió la entereza y…
¿Cuánta belleza ves?
El sábado pasado subí tres modestas cimas del Pirineo Navarro, que se quedan rozando los 2000 metros: Bimbaleta, Cortaplana y Lácora. Al terminar la excursión nos acercamos a comer al refugio de Belagua. Allí, una de las guardias del refugio nos explicó que para ella todos los montes son tres montes completamente distintos: uno en el blanco invernal de la nieve, otro en el verdecer de la primavera/verano y otro en el caer del otoño. Si siempre visitamos un monte,…
Regala silencio
En uno de los trenes de esta semana mi asiento para el viaje de ida estaba en lo que se llama ‘vagón silencioso’. En él se da prioridad a las personas que quieren aprovechar el viaje para descansar y por ello la luz está más baja, no está permitido utilizar el teléfono, y hay que guardar cierto silencio. En el viaje de vuelta el asiento estaba en un vagón convencional. Ciertamente había mucho ruido (música de móviles, gente hablando por…